Trusted above all.

Sistemas de diluvio

    Sistemas de diluvio – una línea de defensa esencia

    Fire is a powerful adversary that can wreak havoc on life, property, and the environment. In industrial and high-hazard facilities, the risk of a fast-growing and potentially very large fire is ever-present; consequently, the need for quick, effective fire protection systems is of paramount importance.

    To prevent these risks, the deluge system stands out as a crucial line of defense. In the following, we will explore the fundamentals, components, applications, and advantages of deluge systems in fire protection.

    Understanding the deluge system

    Deluge systems are designed to quickly and efficiently suppress fires in high-risk areas or to protect structures from heat generated by nearby fires. Its primary objective is to rapidly flood an area with water to control or extinguish fires, making it highly suitable for environments where rapid fire spread is a significant concern.

    In comparison to conventional sprinkler systems that use closed, heat-sensitive sprinkler heads, a deluge system uses open nozzles connected to a water supply that releases water upon the activation of a fire detection system or upon manual operation. In other words, when the system activates, water is discharged from all the nozzles at once – which is not what happens in a standard sprinkler system where each nozzle has to be heated up by the fire before it opens.

    This combination of fast operation and open water nozzles results in a ‘deluge’ of water being applied over the area at risk which either controls the fire or cools an area being threatened by a fire.

    Components of a deluge system

    A typical deluge system consists of several key components:

    1. Deluge valves
    2. Nozzles
    3. Piping & fittings
    4. Fire detection system

    Deluge valve

    The deluge valve is the central control device that regulates the flow of water into the system. It remains closed under normal conditions but opens when a fire detection system or manual control signals the need for water discharge.

    Deluge valves are equipped with a release system that can function manually, electrically (ER), pneumatically (PR), or hydraulically (HR), thus, allowing for flexibility in activation.

    Componentes de la válvula de diluvio FSX-A ER

    1 Cuerpo de la válvula de diluvio
    2 Caja de disparo manual
    3 Presostato
    4 Válvula de solenoide
    5 Manómetro de agua

    Leyenda

    1 Cuerpo de la válvula de diluvio
    2 Caja de disparo manual
    3 Presostato
    4 Válvula de solenoide
    5 Manómetro de agua

    Boquillas

    A diferencia de las cabezas de los rociadores convencionales, las boquillas de los sistemas de diluvio están abiertas y sin obstrucciones hasta que se activa el sistema. Se colocan estratégicamente para garantizar una cobertura eficaz de la zona que se desea proteger. Este tipo de boquillas están diseñadas para liberar rápidamente un gran volumen de agua sobre una zona determinada, lo que ayuda a controlar el avance del fuego.

    Tuberías y accesorios

    La red de tuberías de un sistema de diluvio transporta el agua desde la fuente hasta las boquillas. Por lo tanto, las tuberías y los accesorios están dimensionados y diseñados para proporcionar un caudal de agua y una presión adecuados para una extinción eficaz.

    Sistema de detección de incendios

    La mayoría de los sistemas de diluvio están controlados por sistemas de detección de incendios que supervisan constantemente la zona en cuestión y que se activan cuando se detecta un fuego.

    El sistema de detección activará la válvula de diluvio si se detecta un incendio por calor, humo u otros. Para reducir el riesgo de descarga accidental de agua, la válvula puede configurarse para que solo se abra en unas condiciones estrictas. Por ejemplo, que se produzcan tanto una alarma de detección como un accionamiento manual para que fluya el agua.

    Central de detección y control de incendios Clunid DCP-1.

    Aplicaciones

    Los sistemas de diluvio son compatibles con aplicaciones en diversos entornos, especialmente cuando existen condiciones de alto riesgo. Estas pueden incluir:

    • Centrales eléctricas: Las instalaciones de generación de energía, especialmente las que utilizan combustibles inflamables como los transformadores, donde el fluido refrigerante suele ser inflamable, dependen de los sistemas de diluvio para salvaguardar equipos e infraestructuras críticos
    • Hangares de aviones: Los aeropuertos y las instalaciones militares utilizan sistemas de diluvio para proteger las aeronaves y las instalaciones en las que hay combustible de aviación
    • Plantas de procesamiento químico: Los sistemas de diluvio son esenciales en las instalaciones químicas para mitigar incendios y fugas de productos químicos.
    • Almacenes: Las mercancías de alto valor, incluidos los materiales inflamables, se protegen con sistemas de diluvio en instalaciones de almacenamiento y depósitos.
    • Aplicaciones navales: Los sistemas de diluvio se utilizan en barcos, incluidos cargueros y plataformas de perforación en alta mar, para proporcionar protección contra incendios en entornos marinos peligrosos

    Transformador (Créditos: Huon/Nemweg)

    Aplicaciones para el «efecto de enfriamiento»

    Algunos sistemas de diluvio se diseñan e instalan para proporcionar refrigeración, lo que protege a los equipos o a un edificio en una zona, en caso de que se produzca un incendio en las proximidades. Normalmente, se trata de instalaciones de petróleo y gas en las que un incendio en un depósito de almacenamiento de combustible puede generar calor suficiente para causar daños estructurales en los depósitos adyacentes. En estas situaciones, los sistemas de diluvio de los depósitos adyacentes se activan para mantenerlos refrigerados.

    Sistema de diluvio con interbloqueo

    Los sistemas de diluvio están diseñados para una respuesta rápida, siendo de vital importancia la apertura rápida de la válvula de diluvio para garantizar una descarga rápida de agua para controlar o extinguir el incendio. Los sistemas pueden tener un funcionamiento flexible con muchos modos diferentes de activación e incluso pueden diseñarse para que se cierren una vez controlado el incendio, de forma manual o automática. Esto puede resultar de especial utilidad cuando la descarga de agua debe reducirse al mínimo por motivos medioambientales o cuando no se dispone de agua fácilmente.

    Dado que la activación de un sistema de diluvio estándar puede descargar grandes cantidades de agua, es comprensible que algunos usuarios finales quieran una confirmación adicional de que realmente existe una situación de incendio antes de abrir la válvula. En tales casos, se puede limitar la activación del sistema mediante los denominados interbloqueos que muestran múltiples indicios de incendio. Ejemplos de interbloqueos pueden ser un sistema que requiera dos alarmas de detección independientes o que, además de una alarma de detección, alguien in situ confirme visualmente el incendio y pulse un botón de disparo antes de que empiece a fluir el agua. Aunque los dispositivos de interbloqueo ofrecen más seguridad a la hora de saber si el incendio es real, pueden retrasar la descarga de agua, lo que podría provocar daños mayores. Independientemente de los interbloqueos, se recomienda que todos los sistemas de diluvio dispongan de un mecanismo de disparo manual en la válvula, de modo que la válvula pueda abrirse aunque falle el sistema de detección.

    Conclusión

    Los sistemas de diluvio para la protección contra incendios constituyen un método de salvaguardia vital en entornos en los que la refrigeración o el control rápido del fuego son de suma importancia. Su rápida activación, amplia cobertura y compatibilidad con entornos de alto riesgo los hacen indispensables para la protección de la vida, los bienes y el medio ambiente. Si bien los sistemas de diluvio pueden suponer una inversión importante, su eficacia y fiabilidad demostradas compensan con creces su coste. A medida que seguimos avanzando en la tecnología de protección contra incendios, los sistemas de diluvio seguirán siendo un componente crítico en nuestra lucha contra la fuerza destructiva del fuego

    Crédito de la imagen: Shutterstock | Transformer by NUON/Hemweg | Viking S.A.